HABLEMOS DE SANTANDER

Francisco José de Paula Santander y Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792 - Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político colombiano, prócer de la Independencia de Colombia. Participó en la Guerra de la independencia. Desempeñó un rol determinante en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar al rango de general de división.

Fue conocido como "El Hombre de las Leyes" y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819-1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837.

Su padre fue Juan Agustín Santander y Colmenares -quien había sido gobernador de la Provincia de San Faustino de los Ríos y cultivador de cacao en sus posesiones rurales- y su madre Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez, ambos pertenecientes a familias criollas descendientes de funcionarios coloniales llegados al entonces Nuevo Reino de Granada

 

 

  • CURIOSIDADES
  •  
  •  
  • Se le llamó Fundador de la educación pública', por ser el fundador de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Cartagena y la Universidad del Cauca.
  • Se le llamó "El organizador de la victoria", tras la batalla de Boyacá, 1819
  • Se le llamó "El hombre de las leyes", tras la constitución de Cúcuta de 1821
  • "Cuanto más considero el gobierno de usted, tanto más me confirmo en la idea de que usted es el héroe de la administración americana" Simón Bolívar en carta a Santander en 1825
  • "...cuyos actos pertenecen y se confunden con un momento decisivo de nuestra historia: nuestra fundación y nuestro nacimiento como república"
  • Se le llamó "El autor de la existencia y la libertad de Colombia" durante su exilio en Europa y Estados Unidos
  • "Los impresos de Bogotá tiran contra mí, mientras yo mando a callar los que tiran contra Santander. ¡ Ingrato mil veces !" Bolívar, 19 de marzo de 1827
  • "El no habernos compuesto con Santander nos ha perdido a todos". Simón Bolívar en 1830
  • "Los curas y los godos lo odiaban..."'
  • "...las corrientes de la crítica histórica han ido a estrellarse contra el plinto de su estatua, impasible y severa como el espíritu que animó aquellos rasgos. Pero la alabanza y el dicterio han glorificado igualmente su memoria, pues de las páginas de sus adversarios surge todavía más esclarecida su figura de gigante, como brota del metal sometido a la acción corrosiva del ácido, la imperecedera agua fuerte". Carlos Lozano y Lozano, mayo de 1940
  • En un tiempo de tensión entre el presidente Hugo Chávez de Venezuela y Álvaro Uribe de Colombia. El primero habló en los medios despectivamente de Uribe comparándolo con Santander, y posteriormente Uribe respondió en los medios defendiendo el ideal de Santander.10
  • Rey del tiempo de la "Gran" Colombia, además de la Nueva Granada, estableciendo la idea de Reino en la tierra "Libertad y Orden". Humberto Bonilla, Enero 31 de 2013